+52 (55) 3689 1396

Peritaje Informático de correos electrónicos

Peritaje Informático de correos electrónicos

En Duriva somos expertos colegiados y con habilitación legal para llevar a cabo el Peritaje Informático de correos electrónicos, ofrecemos un servicio de peritaje de correo electrónico con el fin de determinar su veracidad, de manera que sea admitido como una prueba legalmente válida en un proceso judicial, cubriendo todo el territorio nacional.

¿Un peritaje informático de correos electrónicos me permite presentarlos frente a un juez?

La respuesta corta es sí. Nosotros seremos su aliado tecnológico que podrá apoyarlo para ofertar los correos de tal forma que no puedan ser objetados, para ello debemos cumplir un par de cuestiones para denostar la no alteración, trazabilidad, así como la certeza técnica-científica de la no alteración o manipulación de los mismos. Es por ello que antes de ofrecer una prueba, debe contar con la asesoría de un perito en informática que lo orientará o en su caso, lo ayudará a desestimar la prueba de la contra parte.

¿Cuál es la necesidad de un peritaje informático de correos electrónicos?

Para presentar como prueba algunos correos electrónicos en el Tribunal es fundamental que se pueda probar su origen y autenticidad, además de su contenido. Sin un examen pericial de los mensajes de correo electrónico, es probable que la parte opuesta los impugne como prueba, así como también pueden verse perjudicados por un borrado accidental en el servidor.

Es importante que se informe sobre la función que realizan los peritos informáticos antes de contratar los servicios de uno de ellos, así como de la relevancia que puede tener en su caso el análisis de la autenticidad de los correos electrónicos y los requisitos legales a seguir. ¡Tenga mucho cuidado! Existen muchas personas que se presentan como expertos sin títulos ni experiencia.

Servicios de peritaje de correos electrónicos

Los profesionales de informática en nuestra empresa participan en procesos judiciales en todo México, llevando a cabo la investigación de los correos electrónicos tanto para analizar la legitimidad y fiabilidad de los archivos y mensajes compartidos por el solicitante, como para examinar los correos electrónicos aportados por el contrario para contradecir su valor probatorio, con vistas a su presentación en casos penales, civiles, familiares, comerciales, laborales o administrativos.

Contamos con tecnología informática especializada y estamos legalmente autorizados para realizar la siguientes labores.

  • Análisis forense del buzón del correo electrónico.
  • Transcripción del contenido del correo electrónico y de los documentos anexos: Esta comunicación incluye una transcripción de los detalles contenidos en el correo electrónico, así como los documentos adjuntos.
  • Investigación del ciclo de comunicación iniciado con el correo electrónico desde su llegada hasta su envío, con el fin de descartar una manipulación o violación de seguridad.
  • Examinar los orígenes y verificar la autenticidad de las cadenas de correos electrónicos, para determinar si se han agregado manualmente al contenido de los mensajes.
  • Examinación forense y evaluación de la fuente, legitimidad y coherencia de documentos electrónicos, fotografías, vídeos o audio digitales proporcionados como anexos a los correos electrónicos examinados.
  • Extracción de los correos electrónicos con preservación de evidencia digital.

Reciba asesoría GRATUITA para el peritaje informático

Nuestros medios de contacto

Estaremos encantados de poder escucharlo para conocer los detalles de su caso particular en nuestro horario de 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes.

Si lo prefiere, puede visitarnos previa cita en: Av. Paseo de la Reforma 42, Colonia Juarez, Delegación Cuauhtemoc, Ciudad de México C.P. 06400

Nuestras áreas de especialidad Peritos en Sistemas

  • Videos como Prueba Digital. Link
  • Peritaje de dispositivo celular. Link
  • Sábana de llamadas. Link 
  • Detección de Fuga de Información. Link 
  • Peritaje Informático sobre Correos Electrónicos. Link 
  • Análisis a sistemas de video vigilancia. Link 
  • Desvío de recursos. Link 
  • Publicaciones en redes sociales. Link
  • Capturas de pantalla como prueba pericial. Link
  • Geolocalización celular. Link