+52 (55) 8852 7509
Responsabilidad Legal en Fugas de Información: Aspectos Clave para Empresas y Directivos

Responsabilidad Legal en Fugas de Información: Aspectos Clave para Empresas y Directivos

stress frustration and people at a call center wi 2023 11 27 04 50 57 utc

Tipologías de Fugas y sus Consecuencias
Las fugas de información pueden originarse por ataques externos dirigidos (hackers) o por descuidos internos como la pérdida de dispositivos o errores humanos en el manejo de datos sensibles. También pueden ser resultado de un acto intencional de un empleado desleal. En todos estos casos, la empresa queda expuesta a demandas, multas y daños reputacionales.

Las repercusiones varían dependiendo del tipo de información comprometida y de la jurisdicción. Si se filtran datos personales, datos financieros o secretos industriales, las sanciones pueden ser especialmente onerosas.

Obligaciones Legales y Protección de Datos
En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y otras normativas establecen obligaciones claras para las organizaciones que tratan información sensible. Esto implica el uso de medidas técnicas y administrativas para salvaguardar la confidencialidad y la integridad de los datos, así como la notificación obligatoria a los afectados en caso de incidentes críticos.

Los directivos pueden enfrentar responsabilidades penales o civiles si se demuestra negligencia en la implementación de salvaguardas. De ahí la importancia de contar con asesores legales y expertos en ciberseguridad que orienten a la empresa en el cumplimiento de estas normas.

Protocolos de Respuesta Inmediata
Ante una fuga, la velocidad de reacción es determinante. El primer paso es activar un equipo multidisciplinario que evalúe el alcance del incidente, aísle el punto de filtración y preserve evidencia para su análisis forense. Paralelamente, se deben informar a las autoridades competentes y a las personas potencialmente afectadas, siguiendo los lineamientos legales para minimizar consecuencias adversas.

La mala gestión de un incidente puede empeorar la situación al propiciar la difusión masiva de la información robada o la pérdida de datos de valor estratégico para la organización. Por ello, la comunicación interna y externa durante la crisis debe estar cuidadosamente planificada.

Estrategias de Prevención y Cultura de Cumplimiento
La protección de datos no puede dejarse al azar. Es preciso elaborar planes de continuidad de negocio, realizar auditorías regulares y entrenar a los colaboradores en buenas prácticas de seguridad. El liderazgo de la alta gerencia juega un rol esencial al asignar recursos suficientes y promover una cultura de cumplimiento.

Contar con controles de acceso, cifrado de la información y sistemas de detección de intrusos son solo la base de un modelo robusto de ciberseguridad. A esto se suma la contratación de peritos que validen periódicamente el estado de la infraestructura y alerten sobre posibles riesgos.

Deja una respuesta