Detección y Análisis de Movimientos Irregulares
Cuando un cliente reporta transferencias bancarias que no reconoce, el perito informático se involucra para revisar patrones de uso, registros de acceso y las medidas de seguridad implementadas por la entidad financiera. Su labor consiste en descubrir si existió algún ataque externo, suplantación de identidad o errores internos que facilitaron la transacción fraudulenta.
Este experto verifica tanto los sistemas de la institución como el entorno del usuario, ya que el origen del problema podría estar en dispositivos personales contaminados con malware o en brechas de seguridad en la plataforma bancaria.
Recolección y Preservación de Evidencia
En situaciones de transferencias no reconocidas, la evidencia se compone de logs de transacciones, correos electrónicos, historial de conexiones y cualquier rastro que permita reconstruir los hechos. El perito crea copias forenses para que la información permanezca íntegra y lista para su análisis.
Asimismo, documenta cada paso para mantener la cadena de custodia, asegurando que la evidencia pueda ser utilizada ante un tribunal sin que se cuestione su autenticidad. Esta meticulosidad da base a la validez de los hallazgos obtenidos.
Interacción con Instituciones Financieras y Autoridades
El trabajo del perito suele requerir colaboración directa con el departamento legal y de seguridad de la institución bancaria. En paralelo, si el fraude se denuncia ante instancias gubernamentales, el perito brinda asistencia técnica a policías cibernéticas o ministerios públicos para que éstos comprendan la complejidad del incidente.
La finalidad es cerrar posibles brechas de seguridad y, en caso de que proceda, aportar los elementos necesarios para que las autoridades determinen responsabilidades civiles o penales.
Emisión de Dictámenes y Conclusiones
El perito redacta un informe técnico que describe con detalle cada hallazgo y análisis realizado, señalando si existieron accesos no autorizados, inconsistencias en los protocolos de seguridad o negligencia de alguna de las partes. Este documento suele ser clave para formalizar reclamaciones ante el banco, así como para presentar pruebas en un proceso legal.
Una vez listo el dictamen, el perito puede comparecer ante un juez o aportar testimonio experto si las partes involucradas requieren un análisis más profundo de la parte técnica.